
Grunver Sosteniblidad colabora como asistencia técnica en la iniciativa “Circular Berrindartzea 2021”
El programa Circular Berrindartzea se impulsa desde el Basque Circular Hub y cuenta con la participación de 15 clústeres vascos para fomentar el empleo juvenil en Euskadi y mejorar la preparación de las PYME ante los retos que plantea la economía circular.
Objetivo
El programa, organizado por Fundación Novia Salcedo e Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, en colaboración con más de 15 entidades de la CAPV y a través del Basque Circular Hub, persigue el doble objetivo de:
- Ofrecer a las empresas vascas formación y apoyo en la definición de una hoja de ruta adaptada a sus necesidades concretas, que les permita identificar cómo los diferentes aspectos de la economía circular pueden afectar a su negocio
- Disponer de una cartera de proyectos innovadores a desarrollar a corto – medio plazo.
Para ello, partiendo de un informe de Vigilancia Estratégica sectorial centrado en el ámbito ambiental, se identificarán los retos y oportunidades de la economía circular para las empresas participantes, desde las 5 fuerzas clave de la competitividad: empresas clientes, competidoras, proveedoras, y el entorno, y se identificarán las acciones que se pueden acometer para mejorar la misma.
A quién va dirigido
Circular Berrindartzea está dirigido a las empresas privadas, preferentemente PYMEs vascas del sector industrial (aunque también podrán participar grandes empresas), así como los servicios avanzados de reparación y otros servicios conexos al sector industrial. El enfoque del trabajo es sectorial, agrupando a las empresas participantes, bien por pertenecer al mismo sector, cadena de valor o driver ambiental, y como resultado final se publicará un informe de vigilancia sectorial para la CAPV.
Actualmente se han conformado los siguientes grupos de trabajo:
- Agroalimentario
- Construcción
- Metal
- Químico
- Movilidad y logística (foco servicio)
- Medios de transporte (foco producto)
- Máquina herramienta
- Equipos eléctricos y electrónicos
- Sector medioambiental
- Vinícola

Qué incluye Circular Berrindartzea
Prácticas en empresa para jóvenes
Las prácticas se llevarán a cabo desde el 1 de junio al 31 de octubre de 2021. La duración del proyecto será de 5 meses con una dedicación de la persona joven en la empresa de 7 horas diarias.
Formación
Las personas jóvenes recibirán formación en los aspectos técnicos y metodológicos de la vigilancia, así como en las temáticas concretas y nuevos ámbitos de actuación para la economía circular, asociados a cada sector. La formación se impartirá por especialistas en las diferentes materias y también estará abierta a la participación de las propias empresas .
Además, cada grupo de trabajo contará con una asistencia técnica experta en el sector que supervisará el desarrollo de los proyectos a lo largo de toda su duración.
Identificación de retos y oportunidades que ofrece la economía circular
A lo largo de cada proyecto se identificarán los retos y oportunidades que la economía circular ofrece a las empresas desde la perspectiva de mejora de su competitividad. En concreto, la empresa conocerá:
- cómo están aplicando la economía circular los líderes sectoriales,
- cómo establecer una cartera de productos y servicios propios que den mejor respuesta a los requerimientos del cliente,
- lo instrumentos existentes para diferenciar la actividad de la empresa frente a la competencia,
- qué desarrollos normativos y legislativos van a afectar al negocio en los próximos años
- qué posibles modelos de negocios alternativos podrían ser llevados a cabo de forma complementaria.
Desarrollo de hoja de ruta:
En el marco de la beca se desarrollará por empresa, una hoja de ruta que se analizará y validará con la dirección de la empresa y se iniciará la implantación de aquellas herramientas priorizadas.
Entre las posibles actuaciones destacan:
- Análisis del ciclo de vida ambiental y económico
- Diseño de una herramienta para calcular impactos ambientales.
- Definición de un panel propio de indicadores de economía circular.
- Cálculo de la huella ambiental de producto y de organización, así como monovectoriales (huella de carbono, hídrica, …)
- Ecodiseño de productos y su puesta en valor a través del marketing verde.
- Implantación de un sistema de gestión de ecodiseño y su certificación
- Etiquetado ambiental de producto
- Aplicación de directiva ErP y los nuevos requisitos asociados a un uso más eficiente de materiales (durabilidad, reparabilidad, capacidad de remanufactura, reciclabilidad,…)
- Nuevos modelos de negocio (servitización, remanufactura, …).
Grunver Sostenibilidad
Grunver Sostenibilidad impartirá las formaciones correspondientes a la vigilancia ambiental estratégica y al uso de herramientas prácticas para la evaluación de la Huella Ambiental y la Economía Circular en la organización. Para esto también desarrollará instrumentos de evaluación y reporte ambiental, como diagramas de flujo, herramientas cualitativas de economía circular y herramientas de huella ambiental corporativa y diagnóstico de economía circular
Además, actuará como asistencia técnica para las empresas del sector “Medioambiental” impartiendo formación adaptada a las necesidades del sector, tutorizando los trabajos desarrollados por los jóvenes en las empresas de este sector y coordinando entre los trabajos desarrollados para identificar oportunidades y sinergias entre las empresas.